fbpx
Footer Colegio San Esteban Diácono Vitacura

Capacitación Docente

CAPACITACIÓN DOCENTE

En el apasionante mundo de la educación, la excelencia docente es la clave para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Aprendizaje Colaborativo

El Aprendizaje Cooperativo se presenta como una herramienta clave para optimizar los procesos educativos, al permitir:

– Potenciar los procesos necesarios para aprender.

– Mejorar la gestión de la diversidad en el aula.

– Desarrollar la competencia para cooperar.

– Articular el clima de aprendizaje y la convivencia positiva.

Los profesores y profesoras del Ciclo Inicial y el Segundo Ciclo se han capacitado durante más de 30 horas, incluida una jornada durante un día completo donde tuvimos el privilegio de contar presencialmente con el experto en Aprendizaje Cooperativo, Francisco Zariquiey, quien vino a Chile directamente desde Madrid para capacitar a los educadores del Colegio.

Tecnología Educativa

Seis profesores del Tercer Ciclo han estado trabajando durante el año para aprender a utilizar plataformas digitales de educación para innovar en el diseño de sus clases, integrando el uso de la tecnología en el aula para desarrollar actividades de aprendizaje más interactivas y atractivas.

Esta asesoría busca entregar competencias digitales en los docentes a través de herramientas educativas como Nearpod y Padlet.

Adicionalmente, se realizaron dos capacitaciones en el uso de plataformas digitales para el aula a todos los profesores del Tercer Ciclo, como parte de un trabajo que busca ampliar las competencias de los docentes del SED.

Mejoramiento Pruebas Estandarizadas

Abarca a profesores de asignatura y Profesores Jefe de III y IV medio, busca mejorar la gestión pedagógica de procesos formativos. En este caso, se enfoca en la PAES.

Esta asesoría estandariza procesos de análisis de datos y resultados para enfocar esfuerzos académicos de los docentes en los estudiantes para que estos logren mejorar sus aprendizajes.

Como parte del proceso formativo de los docentes, se ha trabajado en formular un calendario anual de preparación de la PAES, el cual ha mejorado la capacidad de comunicación entre los profesores y las familias, a través de reportes ágiles y en tiempo récord de los resultados obtenidos en cada ensayo.

¡Estrategias para una gestión de aula poderosa! – Professor Education & Wellbeing

Durante la jornada, se abordaron las claves de una adecuada gestión del aula, destacando la importancia de definir y comunicar normas, expectativas y rutinas, así como también de organizar las transiciones entre actividades y el uso de recursos y espacios educativos.

Las estrategias presentadas tuvieron como objetivo minimizar conductas que interfieren en el aprendizaje y, a la vez, favorecer aquellas que promueven el uso efectivo del tiempo lectivo. De esta manera, se busca fortalecer las condiciones necesarias para el desarrollo de un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje.

Un aula bien gestionada, según lo planteado en la capacitación, es aquella que ofrece a los estudiantes un espacio donde se sientan seguros, valorados e incluidos, y en el que puedan participar activamente, desarrollarse integralmente y alcanzar aprendizajes significativos.

Actualización en Bailes Folklóricos

De cara a la preparación del tradicional 18 en Familia, nuestros profesores del Área de Educación Física realizaron una capacitación para actualizarse en los bailes de los diversos pueblos y culturas de nuestro país.

Capacitación en Gestión de Equipo

El equipo del Área de Inglés realizó una capacitación de 10 horas acompañados por el especialista en coaching Rodrigo Zambrano, autor del libro «Liderazgo Efectivo para el Alto Desempeño (LEAD)», con el fin de robustecer las competencias organizativas de los profesores de Inglés. Este trabajo ha dado frutos significativos en la planificación de la asignatura dentro de los distintos niveles, ayudando a los docentes a administrar las actividades, eventos y planificaciones del área, con nuevas herramientas.

Liderazgo Adaptativo

En febrero de 2025, los equipos directivos y los profesores jefes del Colegio San Esteban Diácono participaron en una jornada de capacitación especializada, dirigida por la destacada psicóloga y doctora en psicología María Alicia Halcartegaray. Esta instancia formativa, organizada en el marco del trabajo colaborativo de la Red de Colegios Diaconales, tuvo como objetivo fortalecer el liderazgo docente, promoviendo una educación centrada en el bienestar de los estudiantes y en el desarrollo de comunidades de aprendizaje sólidas y colaborativas.

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas clave para la gestión efectiva del aula y el acompañamiento de los estudiantes, entre ellas:

– Comunidades de Curso: Su importancia en la construcción de un entorno seguro y colaborativo, el desarrollo de normas y responsabilidades compartidas, y su impacto en la convivencia escolar.

– Gestión de la convivencia: Estrategias para fomentar el buen trato, la empatía y la corresponsabilidad entre los estudiantes, promoviendo el aprendizaje en un clima socioemocionalmente seguro.

– Comunicación efectiva: Herramientas para fortalecer la relación con estudiantes, apoderados y equipos docentes, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la resolución de conflictos.

–  Liderazgo docente y bienestar emocional: La importancia del autocuidado, la regulación emocional y la gestión de situaciones desafiantes dentro del aula.

Comprensión Lectora

Este taller promueve nuevas estrategias en el aula para los docentes de Lengua Castellana y Comunicación, con el objetivo de potenciar los aprendizajes de los estudiantes en las habilidades de comprensión lectora, desde lo cognitivo y lo meta-cognitivo.

Capacidades Conversacionales

Este taller busca desarrollar capacidades conversacionales clave para fortalecer la evaluación del desempeño docente entre pares desde una mirada de confianza, aprendizaje y mejora continua.

Uso de Datos Para la Toma de Decisiones

El taller «De los datos a la acción – Prácticas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la gestión a partir del uso de datos», fue realizado por nuestros líderes buscando facilitar herramientas para la obtención y uso de datos que sirven para tomar decisiones y mejorar procesos y aprendizajes de los estudiantes. Este fue dictado por el sociólogo Hugo Montes Soro, quien es el Director de Estrategia y Medición de la ONG Enseña Chile.

Team Building

Los líderes del SED se unieron en una mañana de experiencias reales, significativas y motivadoras de trabajo en equipo en contacto con la naturaleza para propiciar el trabajo en equipo en sus dimensiones de Comunicación, Coordinación, Colaboración, Compromiso y Confianza.

Cursos Individuales

El Colegio también ha apoyado a trabajadores con la realización de cursos específicos en distintos ámbitos:

 

– Curso de Convivencia Escolar – Universidad Finis Terrae.

– Curso de Convivencia Escolar – Universidad de los Andes.

– Curso de Atletismo – Sistema de Formación de Entrenadores, Federación Atlética de Chile.

– Diseño de cursos con la metodología Aprendizaje + Servicio – Pontificia Universidad Católica de Chile.

– Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas – Fundación Educación Chile (OTEC).

logo
×

¡Hola!

Si quieres saber más sobre el proceso de admisión 2026, ¡escríbenos por WhatsApp!

× Admisión