
Colegio San Esteban fortalece la formación integral de sus estudiantes a través de proyectos de Aprendizaje + Servicio
El Colegio San Esteban Diácono ha reafirmado su compromiso con una educación transformadora a través de la implementación de proyectos de Aprendizaje + Servicio (A+S), metodología que integra el desarrollo académico con experiencias solidarias al servicio de la comunidad.
Un ejemplo significativo de este compromiso es la participación de estudiantes de III y IV medio en el proyecto Comedor Abierto, instancia en la que los jóvenes visitan un comedor social destinado a personas en situación de calle. Allí colaboran en la preparación y entrega de alimentos, acompañan a los beneficiarios y brindan apoyo emocional, poniendo en práctica valores como la empatía, la solidaridad y el respeto.
Esta experiencia se vincula directamente con los contenidos de distintas asignaturas, como inglés, filosofía y lenguaje, lo que permite a los estudiantes aplicar en contextos reales lo aprendido en el aula. De esta manera, la metodología A+S contribuye no solo al aprendizaje académico, sino también a la formación integral de los alumnos, desarrollando liderazgo, ciudadanía consciente y compromiso social.
“El Aprendizaje + Servicio es una oportunidad única para que nuestros estudiantes entiendan que la educación no termina en el aula, sino que se proyecta en la vida y en la sociedad. Al trabajar en el Comedor Abierto, ellos descubren que tienen mucho que aportar y que su aprendizaje cobra verdadero sentido cuando se pone al servicio de otros”, destacó Pepe Chávez, coordinador del área formativa del colegio.
En línea con su proyecto educativo, el Colegio San Esteban Diácono sostiene que la diaconía se encuentra en el corazón de su misión, inspirada en la espiritualidad de Jesús como modelo de vida. Esto desafía a la comunidad educativa a buscar constantemente nuevas formas de integrar el servicio como un modo de vivir la fe y la educación.
Con iniciativas como estas, el establecimiento demuestra que la educación es un verdadero motor de transformación social, capaz de generar aprendizajes significativos y, al mismo tiempo, contribuir a la mejora de la calidad de vida de las comunidades.




















