
Escuelas de Padres: este 2025 están planificadas para los niveles de playgroup, prekínder, kínder, 3° y 6° básico
El concepto de «Comunidad que aprende», incorporado al Proyecto Educactivo (PEI) de los Colegios Diaconales en su última actualización (2023), releva la idea de que todos los actores del entorno educativo (docentes, estudiantes y, de forma muy importante, las familias), somos permanentes aprendices, y que tenemos la responsabilidad de prepararnos y trabajar colaborativamente para para aportar activamente al desarrollo integral de los niños y jóvenes.
En este contexto surgen las Escuelas de Padres, con la convicción de que, el trabajo conjunto entre la familia y el colegio es fundamental. Además de reforzar el aprendizaje y el desarrollo académico, esta alianza favorece el alineamiento en la formación valórica y un sano desarrollo socio emocional. Esta coherencia educativa resulta clave para formar personas íntegras, responsables y preparadas para enfrentar los retos del mundo de hoy.
Las Escuelas de Padres diseñadas para este 2025, en los niveles de playgrouyp, prekínder, kínder, 3° y 6° básico, tienen también el propósito que los padres se conozcan entre sí, puedan compartir experiencias y aprender unos de otros.
Que papás y mamás de los niños de un mismo curso se conozcan es un elemento protector ya que favorece la creación de una red de apoyo mutuo, refuerza los valores compartidos, fortalece el sentido de comunidad y puede prevenir situaciones de riesgo al estar conectados y actuar cohesionadamente en función del bienestar del curso y de cada uno de sus integrantes.
Las temáticas definidas para cada nivel son pertinentes a la etapa del desarrollo. Buscan entregar orientaciones y pautas que puedan aplicarse a la vida diaria, que apoyen el desarrollo integral de los niños y fortalezcan la relación entre padres e hijos.
Cada Escuela de Padres considera dos instancias:
- Una charla con un profesional externo, especialista en formación de padres. Estas charlas tienen una duración de una hora y se desarrollan a primera hora de la mañana. Su objetivo es ampliar perspectivas y, ofrecer herramientas y recursos que ayuden al papá y la mamá a reflexionar respecto a su estilo de crianza.
- Un encuentro padres/madres/hijos, el sábado siguiente a la charla. Esta instancia se realiza un sábado entre las 10:00 y las 12:30 hrs. En ella participan ambos padres (o quien esté al cuidado del niño) y el estudiante. El propósito es generar una reflexión entre los padres, favorecer el conocimiento entre las familias y su sentido de pertenencia. Esta instancia considera un taller en el que participan solo el papá y la mamá, un momento de encuentro entre padres e hijos y un tiempo para compartir con todo el curso.
La participación de todos los apoderados resulta fundamental para lograr a cabalidad los objetivos formativos y académicos que el Colegio se ha planteado.











